En la insonorización de auditorios agrupamos la insonorización de teatros, salones de actos, salas de conferencias, etc.
Es necesario insonorizarlos para:
Que sea posible desarrollar simultáneamente varias actividades en los distintos recintos presentes en el mismo edificio sin que se produzcan interferencias de ruido entre ellas.
Conseguir un ruido de fondo suficientemente bajo para que se puedan desarrollar las actividades propias del auditorio sin que se produzcan interferencias por ruidos externos. Para ello será necesario insonorizar los cerramientos de fachada del auditorio.
Cumplir con los aislamientos exigidos respecto a los recintos colindantes: viviendas, oficinas, academias, etc. y repecto al ambiente exterior aunque se trate de un edificio exento. En este caso será necesario insonorizar los cerramientos comunes con los recintos colindantes además de la fachada.
La insonorización de un auditorio nos permitirá junto con el acondicionamiento acústico del mismo obtener unos resultados óptimos en la acústica del auditorio.
Otros recintos que se deben insonorizar para hacer posible el desarrollo de varias actividades simultáneamente y evitar molestias por ruido son:
Insonorización de gimnasios y escuelas de baile: el aislamiento acústico de estas actividades se exige en la normativa de aplicación para evitar transmisión de ruidos a vecinos y recintos colindantes ya que son actividades que emiten niveles de ruido muy elevados.
Insonorización de hoteles: si existe déficit de aislamiento acústico entre las habitaciones, la insonorización de las mismas permitirá que los clientes no escuchen a los huéspedes de la habitación contigua.
El acondicionamiento acústico de las escuelas de música se realiza siempre después de haberlas insonorizado con el objetivo de evitar los siguientes efectos no deseados:
Si las superficies que forman el recinto no están tratadas acústicamente se producen múltiples reflexiones del sonido y aumenta excesivamente el tiempo de reverberación.
Como consecuencia de la falta de acondicionamiento acústico los sonidos tardan más en disiparse y se solapan en el tiempo.
Estas deficiencias acústicas implican que la escucha musical no sea de calidad y que sea prácticamente imposible ensayar debido a la elevada reverberación que se genera en el interior de la sala al no tratar el exceso de reflexiones.
A mayor número de instrumentos y mayor volumen de la sala de ensayo es necesario aumentar el acondicionamiento acústico de la misma. No obstante, es igualmente importante acondicionar acústicamente las cabinas de ensayo individuales porque presentan los citados defectos acústicos pero además acentuados debido a sus pequeñas dimensiones y los notables paralelismos que las caracterizan.
Ponte en contacto con nosotros y descubre una nueva forma de disfrutar de la música.
Después de insonorizar un bar, un restaurante, una cafetería, un pub, ect., nos tenemos que ocupar de que las personas que acudan al recinto encuentren el confort acústico que necesitan para hacerles agradable la estancia y por supuesto para que vuelvan.
A nadie le gusta no poder mantener una conversación porque hay demasiado ruido o que la música suene mal.
Para que un local sea acústicamente confortable tendremos que tratar las superficies adecuadas con los materiales indicados para ello. De este modo obtendremos una adecuada inteligibilidad de la palabra y una buena calidad en la reproducción de la música en el interior del local, estas dos cualidades contribuirán a que los clientes quieran alargar su estancia y también repetir.
Ya que existen muchas posibilidades para acondicionar acústicamente un local de ocio de forma rápida y efectiva, consúltanos y contarás con todas las opciones desde distintos puntos de vista: técnico, estético y económico.
El acondicionamiento acústico de aulas se realiza como medida de protección contra los efectos negativos que el ruido produce sobre la salud de las personas.
En las aulas sin tratamiento acústico se producen multitud de reflexiones del sonido, generándose un elevado nivel de ruido en su interior que afecta tanto a los alumnos como a los profesores, ya que:
Dificulta la concentración, crea nerviosismo, estrés, irritabilidad, dolor de cabeza, irritación de garganta, etc. Estos efectos pueden influir negativamente en el rendimiento escolar de los alumnos y en la actitud de los profesores.
Con el acondicionamiento acústico de las aulas conseguimos reducir rápidamente el ruido aumentando la compresión del mensaje oral. Además reducimos las molestias que provoca la exposición a un excesivo nivel de ruido.
Otros recintos docentes que requieren acondicionamiento acústico son: instalaciones deportivas, comedores, aulas de música y salones de actos.
Ofrecemos soluciones eficaces a cada tipo de recinto adaptadas a todas las necesidades.